domingo, 3 de diciembre de 2017

La alimentación y la salud

     Más vale prevenir... ¿Cómo? Pues, con una serie de hábitos saludables acompañados de una buena alimentación:
    • Los alimentos y los nutrientes
      • Los nutrientes son las partes más pequeñas en las que se descomponen los alimentos.
      • ¿Qué nutrientes nos aportan los alimentos?
        • Grasas: aportan energía. Pueden ser de origen animal (mantequilla) o vegetal (aceite de oliva).
        • Hidratos de carbono o carbohidratos: aportan energía. Están en alimentos como azúcar, miel, frutas, pan, pasta, cereales...
        • Proteínas: aportan materiales de construcción, para el crecimiento. Las encontramos en la carne, el pescado, los productos lácteos, los huevos y las legumbres.
        • Vitaminas y minerales: ayudan a no enfermar. Abundan en las frutas, verduras y productos lácteos.
        • Fibra: no es un nutriente, pero ayuda a realizar mejor la digestión. Está presente en los alimentos integrales, frutas y verduras.
      • Una dieta saludable debe ser:
        • Suficiente.
        • Equilibrada.
      • Recomendaciones en la alimentación saludable:
        • Hacer 5 comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.
        • Tomar alimentos variados, pero sobre todo del grupo 1 de la rueda de los alimentos.
        • Tomar unas tres piezas de fruta al día y verdura en la comida y en la cena.
        • Tomar leche o derivados a diario.
        • Lavar los alimentos muy bien antes de comerlos.
        • No tomar mucha sal, grasa y alimentos preparados.


      VÍDEO SOBRE UNA ALIMENTACIÓN SANA

    • Otros hábitos saludables:
      • Higiene = limpieza:
        • Cepillarse los dientes.
        • Ducharse y lavarse las manos.
        • Lavar los alimentos.
      • Descanso:
        • Dormir unas 10 horas cada día.
      • Ejercicio físico: es muy beneficioso porque...
        • Fortalece nuestros músculos.
        • Ganamos agilidad, elasticidad, fuerza y resistencia.
        • Bueno para el corazón y los pulmones.
        • Ayuda a relajarse y dormir bien
        • Ayuda a mantener el peso adecuado.
        • Es divertido y el deporte enseña muchas cosas, como trabajar en grupo y respetar normas.
      • Posturas correctas: beneficios para la columna vertebral cuando...
        • Nos sentamos rectos.
        • Caminamos derechos.
        • No cargamos demasiado peso en nuestra espalda.

    Esquema de la unidad:
    Repasa ahora todo lo que has aprendido y demúestrate a ti mismo/a y a tu profe cuánto sabes: